“Me llamo Manuel. Tengo 30 años y dispongo de unos cuantos ahorros. La verdad es que siempre me ha dado mucha seguridad tener ese dinero en el banco por si hay alguna emergencia… pero creo que ha llegado el momento de invertirlo, aunque no sé en qué exactamente.”
Si te sientes identificado con Manuel este post es para ti.
Si tienes un dinero ahorrado y deseas invertirlo con el objetivo de generar una rentabilidad, ya te habrás dado cuenta de que existen múltiples opciones, estrategias, productos y servicios para multiplicar esos ahorros.
Cabe decir que cualquier inversión, ya sea financiera o inmobiliaria, conlleva un riesgo determinado. En base al análisis previo (siempre realizado por un profesional), al tipo de inversión y a las expectativas del usuario, se puede llegar a minimizar el riesgo, pero jamás eliminarlo del todo.
Aclarada esta cuestión, ¿qué tipo de inversión debe elegir Manuel? ¿Inmobiliaria o Financiera? ¿Ladrillo o bolsa? ¿Vivienda o acciones?
Que comience el combate.
A mediados de 2017 el activo rey era la bolsa, ya que de media, aquellos que invirtieron en acciones a comienzos de año vieron crecer sus ahorros un 10% de media. Sin embargo, en octubre la compra-venta de viviendas incrementó un 15% según datos del Consejo General del Notariado.
De hecho, “el 11% de los españoles que compraron una vivienda el año pasado lo hicieron como inversión” y “de ellos, un 85% asegura que destinará esas viviendas al alquiler” según el estudio Experiencia de compra y venta de vivienda en el último año de Fotocasa.
Es decir, una parte de la sociedad ha dejado de comprar para vender unos años más tarde (como se hacía antes de que estallara la burbuja inmobiliaria). Ahora, se compra para obtener unos rendimientos a través del alquiler.
Sí, el alquiler ahora mismo en España está en auge.
Sin embargo, aunque el 17% de la población desea comprar una casa (ya sea para invertir o residir en ella), solamente un tercio de estos podrán hacerlo, ya que para adquirir una casa debes tener un mínimo imprescindible del 20% del valor de la vivienda.
Esto dificulta el acceso a la inversión inmobiliaria, ya que no todas las personas tienen la posibilidad de adquirir una piso para alquilar o vender, mientras que la inversión en activos financieros está abierta a todo el mundo, al no requerir de un gasto inicial.
Punto para la inversión financiera.
Debido a que no todo el mundo tenía acceso a las inversiones inmobiliarias por los costes que esta conllevaba, nació un proceso dentro de las mismas totalmente regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores: El crowdfunding Inmobiliario.
Este sistema ha permitido una total democratización de las inversiones inmobiliarias, ya que permite la realización de inversiones por una cantidad económica accesible para cualquiera.
El crowdfunding inmobiliario consiste en realizar una inversión vía online de un proyecto inmobiliario aportando un mínimo económico con el objetivo de conseguir una rentabilidad. Al ser una aportación colectiva, no es necesario desprenderse de enormes cantidades de dinero para sacar rendimiento al proyecto.
Entra aquí si quieres saber más sobre Crowdfunding Inmobiliario
¡Ya tenemos campeón! Por puntos y en un ajustado combate gana ¡la Inversión Inmobiliaria!
Esperamos que si, como Manuel, deseas aventurarte en el mundo de las inversiones, ya sean inmobiliarias o financieras, valores la opción del crowdfunding inmobiliario. Una opción totalmente regulada con la que podrás obtener una rentabilidad de hasta el 25% sin invertir una enorme cantidad económica.